CLUB SOCIAL SAN JUSTO
Fundado: 21 de Diciembre de 1919

Dirección: Av. Arturo Illia 2632 - San Justo - La Matanza - Buenos Aires.
Correo Electronico: clubsocialsanjusto@gmail.com
Actividad: SOCIAL - CULTURAL - DEPORTIVA - FOMENTO - PRO BIBLIOTECA

"Al Servicio de la Comunidad de San Justo y La Matanza"

jueves, 28 de junio de 2012

Juan Carlos Badía

Juan Alberto Ramón Badía nació en la ciudad de Ramos Mejía, municipio de La Matanza, provincia de Buenos Aires el 29 de noviembre de 1947, conductor de televisión y locutor argentino, ganador del premio Martín Fierro en varias oportunidades, el último Martín Fierro a su larga trayectoria (2012), con muchos años de presencia e importancia en los medios radiales y televisivos. Hoy 28 de junio de 2012 en la ciudad de Pilar, a los 64 años de edad partió para estar junto a Dios.


Nuestro humilde homenaje.

Golpe de estado de 1966

El 28 de junio de 1966, tuvo lugar en la Argentina un nuevo golpe de Estado, cuyo fin fue derrocar al gobierno democrático del presidente Arturo Illia; el mismo, fue llevado adelante por grupos económicos vinculados a los intereses extranjeros, y con la manifiesta complicidad de los militares, y los sectores más retrógrados y oscurantistas de nuestro país.
 
Breve reseña histórica: El Presidente electo democraticamente Dr. Arturo Illía fue toda su vida un ejemplo de honestidad y compromiso con los problemas del país. Una vez recibido de médico fue a trabajar a la ciudad de Cruz del Eje como medico de los obreros ferroviarios, luego de haber sido designado por el entonces Presidente Hipólito Yrigoyen. Cuando Amadeo Sabatini era gobernador de Córdoba en 1935, El Dr. Illía ocupó el cargo de Senador Provincial, y trabajó duramente por la aprobación de las leyes para mejorar la situación del agro, entre ellas, las que posibilitaron comenzar un proceso de la Reforma Agraria.  Arturo Illía, además se desempeño en representación de la Unión Cívica Radical en cargos electivos y partidarios, tanto en su provincia adoptiva de Córdoba, como a nivel nacional. Pero sin temor a equivocarme serán los ciudadanos comunes quienes se encargarán de hacer justicia, al historiar sobre Arturo Illía y seguramente estos deberán concluir que a Illia le tocó gobernar en un momento muy difícil para el país, no dudó un momento de poner lo mejor de sí para superar los problemas, consustanciado de su formación austera, su probada honradez y su espíritu progresista. En tal sentido, como una forma de realizar una especie de balance de su gestión de gobierno podemos destacar las siguientes acciones: la Ley de Medicamentos, la Anulación de los Contratos Petroleros, la Anulación de los Gastos Reservados, la Defensa de la Soberanía de Malvinas, la Garantía de las libertades Públicas, la Austeridad Republicana, la vigencia del Derecho de Huelga, el Salario Mínimo Vital y Móvil, la Política Exterior Soberana y la Solidaridad con los pueblos más frágiles del mundo, como así también, haber logrado implementar el mayor presupuesto para atender la Educación del veinticinco porciento, de toda la historia constitucional Argentina.  Los argentinos debemos tener memoria histórica. En este sentido, deberíamos tener en claro que en cada golpe de Estado que se llevó a cabo en nuestro país desde el año 1930 en adelante, los intereses que están detrás de estas violaciones constitucionales son los mismos, como así también, los argumentos que se esgrimen los golpistas para consumar su cometido. El golpe del 28 de junio de 1966 fue una realidad, y su consecuencia constituyó un nuevo retroceso para nuestro país, ya que vulneró la soberanía popular, se abrió la economía en favor de los capitales extranjeros y se desarticulo el sistema universitario, provocando la salida del país de una gran parte de la intelectualidad argentina. De nada servirá recordar la humildad de Arturo Illia, sino aprendemos la lección de integridad cívica que nos ha legado, como político, como demócrata y como persona, al haber consagrado su vida al servicio de la salud de sus pacientes, de su Patria Argentina y a la Unión Cívica Radical su partido.

miércoles, 27 de junio de 2012

La movilización obrera a Plaza de Mayo en 1975

Paro nacional del 27 de junio de 1975

Antecedente histórico: El 4 de junio de 1975, dos días después de hacerse cargo del Ministerio de Economía y patrocinado por José López Rega, el ingeniero Celestino Rodrigo, anunció un plan de ajuste económico tremendo en el cual el peso fue devaluado por el estado en algo así como un ciento cincuenta por ciento con respecto del dólar y a su vez el dólar desdoblado en un dólar comercial que pasó de diez a veintiséis pesos ley y el dólar financiero que paso a treinta pesos ley, los servicios públicos subieron alrededor de cien por ciento y la nafta súper aumentó el ciento ochenta por ciento; este hecho conocido como el “Rodrigazo”; por supuesto que hubo otras diferencias, empezando por el hecho de que la inflación mutilo el salario de los obreros; son el antecedente directo del viernes 27 de junio de 1975, La economía venía con un crecimiento consecutivo de once años. Pero a consecuencia de la interna peronista y la violencia política, la crisis mundial ayudó a desajustar las principales variables y empujarla al túnel de la recesión; sin olvidar la viudez de Isabel Perón tuvo un papel central en el desordenamiento del gobierno, en que ella había arrancado como vicepresidente. La muerte de Juan Domingo Perón produjo un vacío de liderazgo letal. El paro nacional con movilización a la Plaza de Mayo organizado por la CGT marca un hito, porque se trata de la primera vez en la historia que el sindicalismo peronista realiza una protesta masiva contra un gobierno también peronista.

martes, 26 de junio de 2012

Bartolomé Mitre

El 26 de junio de 1821 Nace en Buenos Aires el poeta, historiador, político, militar, periodista y traductor Bartolomé Mitre, primer mentor de la leyenda de Santos vega; autor de "Las ruinas de Tiahuanaco" y de dos valiosas historias sobre Manuel Belgrano y José de San Martín  y traductor de la "Comedia del Dante". Falleció en Buenos Aires el 19 de enero de 1906.


lunes, 25 de junio de 2012

Alberto Ginastera

El 25 de junio de 1983 fallece en Ginebra, Suiza el notable músico y compositor Alberto Ginastera, autor de óperas como "Don Rodrigo" y "Bomarzo" y del ballet "Estancia". Nació en Buenos Aires el 11 de abril de 1916.


domingo, 24 de junio de 2012

Carlos Gardel

Breve reseña histórica: Charles Romuald Gardes nació en Toulouse, Francia, a las 2 horas del jueves 11 de diciembre de 1890, por los inescrutables designios del destino, ese lejano día en el Hospital San José de la Grave veía la luz el más perdurable mito porteño, extraño y exclusivo fenómeno que se fue trasmitiendo de generación en generación y aún perdura entre muchos habitantes de Buenos Aires. Un sueño impostergable que se convirtió en realidad tangible bajo el nombre de Carlos Gardel, y fue en la Babilonia del Sur donde cuajó el misterio de su voz única e intemporal, donde se forjó la magia de su presencia vigente y definitivamente incorporada a los archivos de nuestras retinas como una imagen familiar y querida. Carlos Gardel está presente en la iconografía y el patrimonio popular de Buenos Aires como no alcanzó ningún otro personaje de la ciudad. Su sonrisa cómplice saluda diariamente a millones de habitantes de la gran urbe del sur desde los lugares más impensados, desde los quioscos de prensa como primera estación del día donde recalan los porteños para adquirir sus fuentes de información, desde la decoración de los medios de transporte en los que se abigarran los trabajadores rumbo a sus respectivos puestos de labor, desde los bares y cafés donde se mezclan los reconfortantes olores del café con leche matinal con el humor, la reflexión y la bronca que destila el ciudadano de Buenos Aires diariamente en estos verdaderos templos de la comunicación, en todas partes está Carlitos como un invitado omnipresente e infaltable. El sábado 11 de marzo de 1893, desde el lejano puerto francés de Burdeos arribaba a Buenos Aires un barco llamado "Dom Pedro", en sus entrañas había realizado una larga y expectante travesía Doña Berthe Gardes, un viaje que pudo estar signado por las incertidumbres y los miedos que deben haber acuciado a esa valiente mujer ante la encrucijada más importante de su vida, francesa de 27 años, viuda, de profesión planchadora, católica y con pasaporte N°- 94, de su mano desembarcaba un niño de 2 años y 3 meses, su hijo Charles, datos que fueron registrados por la Dirección General de Inmigraciones de la República Argentina con los números de orden 121 y 122 respectivamente. En aquel momento, Berthe, comenzaba una aventura basada en la esperanza de una vida mejor lejos de incomprensiones y humillaciones propiciadas por su condición de madre soltera, felizmente estas intolerancias hoy han sido superadas, era el sueño de millones de emigrantes que encontraban en aquellas lejanas y desconocidas tierras un abrigo generoso a tantas penurias pasadas en sus lugares de origen, la suerte sería dispar pero los brazos solidarios se abrieron para todos por igual. En aquella ciudad convulsionada por reformas estructurales, tanto sociales como urbanísticas, se fue formando aquel inquieto joven francés asimilando las costumbres y la forma de ser de los nativos. Las andanzas del "Francesito" en su afán de ganar unas monedas para complementar la economía familiar, lo llevaron a frecuentar cafetines donde entre copas de ginebra, espeso humo de tabaco y auditorio generalmente non santo desplegaban su ingenio los payadores, una suerte de juglares poseedores de las tradiciones rurales que difundían su saber popular en los circos y tablados suburbanos, de estos festejados personajes aprendió los rudimentos de la expresión vocal y un elemental tangido de la guitarra. Ya convertido en el "Morocho del Abasto", en clara referencia a su barrio de actuación, su fama se fue extendiendo por todos los rincones de Buenos Aires, la simpatía y la magia de una voz que ya se perfilaba como un fenómeno diferenciado fueron los bagajes capitales para ir cimentando un futuro de éxitos. Un futuro soñado, pero tal vez nunca imaginado tan esplendoroso por el propio Carlitos en aquellos augúrales años de trovador de reuniones familiares y cafetines conocidos. Las tantas veces despótica e indiferente Buenos Aires se fue enamorando de su voz, la hizo suya y le brindó al hombre su gesto más galante, tendiéndole su mano para guiarlo por el camino de sus escasos elegidos. ¿Dónde radicó el misterio para conquistar a tan bella y en ocasiones perversa urbe?, ¿qué extraños resortes se activaron en el interior de Buenos Aires para que ésta le ofreciera su cara más agraciada?, sólo el diálogo indescifrable de la mitología tiene la respuesta, los mitos se enamoran de sus pares y juntos transitan los mundos surrealistas vetados al común de los mortales. De pie lo aplaudió su público porteño y un barco lo devolvió a su Europa original para conquistar nuevas sensibilidades, primero Madrid después Barcelona, la ciudad Condal a orillas del Mediterráneo lo coronó como el monarca indiscutible del tango, allí, sobre los escenarios del Teatro Goya y del emblemático Teatro Principal de las Ramblas barcelonesas se consolidó el éxito que más tarde se extendió a la exigente Paris y posteriormente a la cosmopolita Nueva York. El embrujo de su voz cautivó a todos los auditorios, sobrevolando por encima de murallas lingüísticas y culturales, su presencia iluminó rostros y fascinó féminas, sus gestos nobles y fraternales generaron el acercamiento de hombres de todas latitudes, la generosa amistad que siempre prodigó fue su moneda universal de cambio por todos los caminos que recorrió por el mundo. Ya quedó Carlos Gardel vivo perpetuado en el celuloide que nos invita a tutearlo en la intimidad colectiva de la penumbra cinematográfica, el color inconfundible de su voz eterna nos acompaña cada día más clara y profética en los momentos de recogida y personal espiritualidad desde los surcos de los discos, su imagen instantánea fue atrapada en históricos negativos de cristal, conformando una pirueta existencial que burla las acciones del tiempo y el olvido. En este libro queremos recoger una parte de su gran legado fotográfico, escapando del tono sepia que invade los recuerdos lejanos y caducados, intentamos mantener viva la presencia intemporal del más grande de los mitos porteños, Carlos Gardel. El 24 de junio de 1935 en un accidente de aviación en Medellín (Colombia), fallece el afamado zorzal criollo.


sábado, 23 de junio de 2012

Día Internacional de las Viudas

En diciembre de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en virtud de la resolución aprobada, proclamó el 23 de junio como Día Internacional de las Viudas. La Asamblea General decide observar el Día Internacional de las Viudas el 23 de junio de cada año con efecto a partir de 2011 y exhorta a los Estados Miembros, el sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales y regionales que, en el marco de sus respectivos mandatos, presten especial atención a la situación de las viudas y sus hijos.

jueves, 21 de junio de 2012

Comienza el invierno

El día 21 de junio de cada año y que es el día más corto del año, comienza el invierno en el hemisferio sur (Argentina), La palabra invierno viene del latín “hibernum”. 

miércoles, 20 de junio de 2012

Día de la Bandera

1820 - 20 de Junio - 2012
La bandera argentina fue enarbolada por primera vez por el General Manuel Belgrano el 27 de febrero de 1812, en las barrancas del río Paraná. El objetivo fue sustituir por los colores patrios los que hasta entonces llevaban los ejércitos en su lucha por la independencia. La primera bandera fue confeccionada por una dama rosarina, conforme a los colores de la escarapela nacional. Fue enarbolada por primera vez en la ciudad de Buenos Aires el 23 de agosto de 1812, en la iglesia de San Nicolás (lugar donde en la actualidad está el Obelisco). El Congreso de Tucumán, a los nueve días de declarada la Independencia, sancionó el decreto por el cual oficializó la bandera celeste y blanca y la adoptó como símbolo patrio, estableciendo más adelante que debía tener un sol en la banda blanca. Posteriores disposiciones establecieron que la bandera tendría “tres fajas horizontales de igual tamaño, dos de ellas celestes y una blanca y que se reproducirá en el centro de la faja blanca el sol que se encuentra grabado en la primera moneda argentina acuñada por Ley de la Soberana Asamblea General Legislativa del año 1813, siendo el color del sol el amarillo del oro”. También fue legislado que el derecho a usar tal bandera es exclusivo de los organismos oficiales, siendo permitido para los particulares usarla sin el sol.  El 8 de Junio de l938 el Congreso de la Nación, por Ley 12.361 estableció el día 20 de Junio como “Día de la Bandera”, por ser el aniversario de la muerte del General Manuel Belgrano, estableciéndolo como feriado nacional.



















domingo, 17 de junio de 2012

sábado, 16 de junio de 2012

Primera mujer en el espacio

El 16 de junio de 1963 la astronauta rusa Valentina Tereshkova es la primera mujer que realiza un viaje espacial.


viernes, 15 de junio de 2012

Día del Libro

La celebración comenzó en Argentina el 15 de junio de 1908 como la "Fiesta del Libro". Ese día se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial la Fiesta del Libro. El 11 de junio de 1941, una resolución Ministerial propuso llamar a la conmemoración Día del Libro para la misma fecha, expresión que se mantiene actualmente.





Estanislao López

Gobernador y Caudillo de la provincia de Santa Fe de 1818 a1838. Líder federal en las guerras civiles y veterano de las luchas de la independencia. Nacido el 22 de junio de 1786 en Santa Fe, educado en escuelas locales; a los 15 años de edad ya luchaba contra los indios a lo largo del límite septentrional y aprendía tácticas montoneras, útiles más tarde para confundir a los ejércitos regulares enviados contra él. Tomó parte en la reconquista de Buenos Aires en 1806 contra los británicos. Como uno de los cien blandengues de Santa Fe (soldados de frontera) al mando de Belgrano en 1810, fue capturado por los realistas y prisionero en Montevideo. Luego escapó e hizo su primera aparición destacada conduciendo a sus hombres en la revuelta contra Buenos Aires en 1816, luchó en la campaña que obligó a rendirse al ejército de observación de Buenos Aires a las órdenes del general Juan José Viamonte.  Con la cooperación de Artigas, López fue conocido como el héroe de la campaña. Luego de una victoriosa expedición contra los indios en el norte, López retornó a la capital de Santa Fe para asumir el gobierno y separar a la provincia del control de Buenos Aires; hasta su muerte, acaecida veinte años después, gobernó Santa Fe gozando de consenso popular. Elegido gobernador en 1819 y reelecto regularmente de ahí en más. Aliándose primero con el líder de la Banda Oriental, José Gervasio Artigas y luego con el caudillo Francisco Ramírez, de Entre Ríos, formó nuevos y grandes ejércitos contra Buenos Aires. Tal era la amenaza que blandía sobre el gobierno del Directorio, que Pueyrredón ordenó el regreso de todas las fuerzas para la defensa de Buenos Aires, incluyendo el ejército de los Andes de San Martín quien rehusó distraer fuerzas de la guerra de la independencia para destinarlas a las guerras civiles.  El rechazo por López de la constitución de 1819 fue la causa que lo llevaron a declarar nuevamente la guerra. Esta vez se alió con el federal Francisco Ramírez, junto con Carlos María de Alvear (ex director) y José Miguel Carrera (ex presidente de Chile) quienes tenían sus propias enemistades con el gobierno de Buenos Aires. El 1° de febrero de 1820, en la batalla de Cepeda, López y Ramírez derrotaron a las fuerzas de Buenos Aires comandadas por Rondeau, en lo que se conoció como victoria del federalismo provincial; toca a su fin así el gobierno del Directorio, iniciándose el "Terrible Año Veinte" pero merced al Tratado de Pilar. Se estableció fugazmente la paz entre Santa Fe y Buenos Aires, asegurada luego con mayor firmeza por el Tratado de Benegas suscripto el 24 de noviembre de 1820. Las relaciones se mantuvieron estrechas, tanto personal como políticamente, entre Juan Manuel de Rosas y Estanislao López. En 1821 López se negó a conceder a Ramírez (a quien había llegado a considerar como peligroso rival) permiso para cruzar Santa Fe con el objeto de luchar contra Bustos en Córdoba; en la lucha que sobrevino Ramírez fue muerto por una partida de soldados de López. El 15 de enero de 1822 firma el Tratado del Cuadriláteros. Los últimos años de la década de 1820 fueron bastante pacíficos para López y Santa Fe, aunque el caudillo vigilaba las actividades de los unitarios de Buenos Aires con permanente sospecha. Luchó en exitosa campaña contra los belicosos indios ranqueles; favoreció el requerido otorgamiento de protectorado al Uruguay en 1823, pero no insistió. Protegió a Rosas cuando huyó de la derrota infligida al ejército de Manuel Dorrego por Juan Lavalle en Navarro. Unió sus fuerzas con las de Rosas para derrotar a Lavalle en Puente de Márquez, el 26 de abril de 1829. La ruptura entre López y Rosas fue a duras penas evitada por los firmes esfuerzos de Rosas, luego de que éste hubo hecho privadamente las paces con Lavalle mediante el Pacto de Cañuelas, sin el conocimiento o el consentimiento de López, que probablemente no hubiera lo otorgando debido a la condición de líder unitario de Lavalle. En 1830 prevaleció una nueva situación, siendo Rosas gobernador de Buenos Aires y López, de Santa Fe, caudillos de provincias ribereñas amenazadas por la Liga del interior bajo la conducción militar del unitario José María Paz; cuatro provincias suscribieron, el 4 de enero de 1831, el pacto Federal de alianza militar y base para la organización nacional federal. Sus cláusulas sobre una comisión representativa con poderes ejecutivos probablemente expresen la esencia del federalismo de Estanislao López.  Cuando Paz fue capturado y sus fuerzas derrotadas por Quiroga en el oeste, desapareció momentáneamente el peligro de guerra civil y todas las provincias quedaron bajo el mando federal. Estrechadas las relaciones personales entre Juan Facundo Quiroga y Estanislao López y al permanecer los dos más poderosos caudillos provinciales, dejaba expedito el camino para que Juan Manuel de Rosas, como gobernador de Buenos Aires, asumiera el liderazgo nacional. El 15 de junio de 1838 falleció en Santa Fé.


jueves, 14 de junio de 2012

Honor y Respeto

1982 - 14 de Junio - 2012
Honor y Respeto a Nuestros Héroes 
de Nuestras Islas Malvinas.



Día Mundial del Donante de Sangre

La Organización Mundial de la Salud eligió el 14 de junio como el día dedicado a reconocer a los millones de personas que, al donar sangre, salvan vidas y mejoran la salud del prójimo. Este Día Mundial pone de relieve la importancia de donar sangre periódicamente para prevenir la escasez en hospitales y clínicas, sobre todo en los países en desarrollo, donde las reservas son exiguas.
 
 
 

miércoles, 13 de junio de 2012

Leopoldo Lugones

Poeta argentino nacido en la Villa del Río Seco en la provincia de Córdoba el 13 de junio de 1874 en el seno de un hogar de recia estirpe. A raíz de un revés de fortuna de su familia, se trasladó muy joven a Buenos Aires donde inició una clamorosa carrera como intelectual bajo el pseudónimo de "Gil Paz". Ardorosamente discutido o ensalzado desde entonces, su actividad la ejerció también en el periodismo, ocupando varios cargos en su país y en el exterior, que lo llevaron a radicarse en Paris en 1924. El 18 de febrero de 1938 con enorme y trágica sorpresa de quienes lo querían y admiraban, se quitó la vida en Buenos Aires.


Alma venturosa

Al promediar la tarde de aquel día,
cuando iba mi habitual adiós a darte,
fue una vaga congoja de dejarte
lo que me hizo saber que te quería.


Tu alma, sin comprenderlo, ya sabía...
Con tu rubor me iluminó al hablarte,
y al separarnos te pusiste aparte
del grupo, amedrentada todavía.


Fue silencio y temblor nuestra sorpresa;
mas ya la plenitud de la promesa
nos infundía un júbilo tan blando,


Que nuestros labios suspiraron quedos...
Y tú alma estremecíase en tus dedos
como si se estuviera deshojando.


martes, 12 de junio de 2012

Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

La Organización Internacional del Trabajo OIT, instituye en el 2002 al “12 de Junio Día Mundial contra el Trabajo Infantil”, iniciativa impulsada por las organizaciones de trabajadores de todo el mundo. Este 2009 converge en hacer un llamado de atención sobre la magnitud del trabajo infantil, en especial el que realizan las niñas, sensibilizando y promoviendo acciones para combatirlo, con la premisa puesta en “Demos una oportunidad a las niñas, Erradiquemos el trabajo infantil”.

lunes, 11 de junio de 2012

Manuel Dorrego

Bibliografía de Manuel Críspulo Bernabé Dorrego Salas: Nació en Buenos Aires el 11 de junio de 1787. Hijo de José Antonio do Rego, próspero comerciante portugués y de María Ascensión Salas. Manuel fue el menor de cinco hermanos, en 1803 ingresó en el Real Colegio de San Carlos destacándose por su viva inteligencia y su facilidad de palabra. Comenzó sus estudios de leyes en Chile, a principios de 1810. Había participado antes en una azarosa aventura ayudando a fugar a la Banda Oriental a un pariente comprometido en el fracasado golpe del 19 de enero de 1809 contra Liniers. En la Universidad de San Felipe se unió a los que trabajaban por la independencia chilena, se convirtió en uno de los cabecillas de la incipiente rebelión y, al frente de los grupos estudiantiles patriotas, fue el primero en lanzar el grito de “Junta queremos”, cuando los sucesos de Mayo en Buenos Aires animaron a reclamar la renuncia del gobernador español. Triunfante, tras varias alternativas, el movimiento emancipador en Chile, Dorrego abandonó los estudios, ingresó al ejército y ganó el ascenso a capitán en la represión de un motín antirrevolucionario. De regreso en Buenos Aires se unió a las tropas que marcharon al norte con Saavedra después del desastre de Huaqui. Producida la revolución de Septiembre de 1811, quedó a las órdenes de Juan Martín de Pueyrredón, integrando las avanzadas que, al mando de Diez Vélez, iban en ayuda de los sublevados de Cochabamba.  Herido dos veces en combate, alcanzó el grado de teniente coronel, quedando con la cabeza inclinada hacia un hombro por el resto de sus días a causa de esas heridas. A las órdenes de Belgrano, Dorrego se batió heroicamente en las batallas de Salta y Tucumán. Confinado por actos de indisciplina, estuvo ausente de Vilcapugio y Ayohuma, pero en 1813, ya coronel, tomó el mando de la vanguardia patriota, interviniendo en la formación de las milicias gauchas. Confinado por San Martín por nuevos actos de indisciplina, en mayo de 1814 se ordenó su traslado a Buenos Aires. Al mando de Alvear, luchó contra Artigas y, vencedor de Otorgués en Marmarajá, fue vencido por Rivera en Guayabos.  Lanzado a la lucha política, se pronunció por el gobierno federativo y auspició la autonomía de Buenos Aires. Junto con Manuel Moreno, Domingo French, Agrelo, Pagola y otros, fue decidido opositor del Director Pueyrredón. Intervenía en la Invasión de Santa Fe ordenada por el Director Supremo cuando, molesto por la guerra civil, pidió pasar con su regimiento al ejército que San Martín preparaba en Mendoza. Conocida su oposición a los planes monárquicos, Pueyrredón lo deportó el 15 de Noviembre de 1816. Sólo al tercer día de viaje supo cuál era su destino.  Después de una accidentada travesía llegó a Baltimore, enfermo y sin recursos, reuniéndose al año siguiente con otros opositores de Pueyrredón, también desterrados. Se ignoran las circunstancias de su vida en Baltimore, pero la observación de la vida norteamericana reafirmó sus convicciones federalistas. Volvió a Buenos Aires en 1820, después de la caída del Directorio.  Rehabilitado en su grado de coronel, tuvo el mando militar de la ciudad después de los sucesos del 20 de junio y fue gobernador interino. Trató de negociar la paz con Estanislao López, pero, enfrentado finalmente con éste, fue vencido en Gamonal. Dorrego, entonces, presentó su candidatura a gobernador en la provincia de Buenos Aires. Vencido en las elecciones por Martín Rodríguez, lo hizo reconocer por sus tropas. Siempre en la oposición, fue desterrado a Mendoza, huyó a Montevideo y regresó al amparo de la Ley del Olvido.  En 1823, electo representante entre la Junta, proyectó la supresión de las levas y desde su periódico El Argentino defendió las tesis federalistas en contra del gobierno de Martín Rodríguez y de Rivadavia. En 1825, Interesado en negocios de minas, viajó al norte, visitando a los gobernadores federales Bustos, Ibarra y Quiroga. Vio luego a Bolívar, que lo impresionó profundamente y a quien consideró el único capaz de contener al emperador del Brasil, entonces en actitud amenazante contra las Provincias Unidas.  Electo representante por Santiago del Estero en el Congreso Nacional, al discutirse la Constitución de 1826 sé destacó en los debates sobre la forma de gobierno y el derecho al sufragio. Desde El Tribuno atacó las medidas centralizadoras de Rivadavia, ganando prestigio en las provincias, en donde se lo consideraba uno de los dirigentes más caracterizados del federalismo en Buenos Aires. Influyó con su prédica en la crisis que culminó con la renuncia de Rivadavia a la presidencia de la Nación.  En agosto de 1827 fue electo gobernador de la provincia de Buenos Aires. En esa función lo sorprendió la sublevación unitaria del 1º de Diciembre de 1828 que lo derrocó y lo condenó a muerte por fusilamiento. 



domingo, 10 de junio de 2012

Ley 20561

El 10 de Junio de 1973, Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico.


sábado, 9 de junio de 2012

José M. Drago

Biografía de José María Drago: Jurista, escritor, ministro de Relaciones Exteriores, autor de la doctrina Drago. Nació en Buenos Aires el 6 de mayo de 1859, nieto de Bartolomé Mitre; trabajó en La Nación, llegando a ser su editor en 1881, un año después de recibir su doctorado en derecho. Ingresó a la vida pública en la provincia de Buenos Aires de inmediato; fue electo para la legislatura en 1882 y posteriormente dio comienzo a veinte años de servicio en los tribunales civiles y penales de la provincia; despertando en él, un profundo interés en los factores sociológicos y psicológicos de los criminales; fue designado ministro de Relaciones Exteriores en 1902, pasando a formar parte del gabinete del presidente Julio A. Roca.  Demostró contar con insólitas habilidades jurídicas en razón de las cuales llegó a ser considerado como uno de los principales juristas del mundo, al formular lo que se conoció como la Doctrina Drago la declaración de la posición argentina en relación con el uso de la fuerza ejercido por países extranjeros a fin de cobrar deudas (como el caso del bloquea británico-germánico-italiano de Venezuela)-, así como también en su norma de conducta demostrada en la Segunda Conferencia de Paz, celebrada en La Haya en 1907; aceptó la invitación de los Estados Unidos y de Gran Bretaña para convertirse en miembro del tribunal que habría de actuar como árbitro en la controversia sobre los derechos de pesca en el Atlántico Norte en 1909.  Regresó a Buenos Aires en 1912 para pasar a ser miembro del Congreso Nacional; fue invitado a participar en el Consejo de la Liga de Naciones (1920), pero problemas de salud lo obligaron a rechazarla; fue objeto de muchos honores, llegándosele a conferir honorariamente el título de Doctor en Leyes por parte de la universidad de Columbia en 1812, así como también una condecoración del Carnegie Endowment for Intemational Peace, que lo honraba como "el más alto exponente de la cultura intelectual de América del Sur". En su consistente tarea de lograr una mas estrecha y mutuamente beneficiosa relación entre Argentina y Estados Unidos, fue el líder del grupo que envió al presidente Woodrow Wilson un mensaje de homenaje y solidaridad en relación con la declaración de guerra contra Alemania llevada a cabo por los Estados Unidos en 1917. Sus trabajos publicados reflejan la variedad de sus intereses y experiencias en materia jurídica. Fallecio el 9 de junio de 1921.



viernes, 8 de junio de 2012

Biografía de Alfonso Corso


1928 - 8 de Junio - 2012
84º Aniversario del Natalicio del Profesor Alfonso Corso

Biografía de Alfonso Corso: Periodista e Historiador, nació el 8 de junio de 1928 en Calabria, Italia, y vino a vivir a la Argentina en 1934. Estando en Buenos Aires, su capacidad en los estudios lo llevó a convertirse en alumno ejemplar; logrando destacarse en todos los niveles del aprendizaje y obteniendo premios por ello;  En el año 1946 llegó a La Matanza. Trabajó como periodista en el diario Alemán durante casi 40 años y colaboró en varios periódicos locales como Ecos del Oeste, Noticias con Objetividad, Condie, La Barra de Ramos Mejias, El Recopilador entre otros, con más de tres mil artículos publicados. En 1956 le otorgaron la ciudadanía argentina. Desde siempre anidó en su interior el amor por la docencia, por eso dedicó más de diez años a enseñar a enfermos mentales en talleres para niños impedidos visuales, motores y mentales. Comenzó a trabajar con la historia Argentina en 1972 y más tarde comenzó a centrarse en el Distrito de La Matanza. Entre sus obras se destacan “Historia del pago de La Matanza”, “Historia de San Justo”, “Historia de Ramos Mejía”, “Historia del Periodismo en La Matanza”, “Presencia del General Don José de San Martín en la Toponimia de La Matanza”, Un sueño, la casa propia, Los inmigrantes italianos en el Partido de La Matanza”. A través de su conocimiento fue un amplio colaborador en disertaciones y seminarios para la educación y las instituciones culturales e históricas. Participo de varias Instituciones de bien público como la Asociación Calabresa, la Asociación Cultural Sanmartiniana de la Matanza, el Club Social San Justo, el Rotary Club de Matanza, el Círculo de Periodistas y Medios Almafuerte; En año 1990 fuera declarado primer ciudadano ilustre del Partido de La Matanza, además fue condecorado por varios países con varias distinciones internacionales en su haber, también fue nombrado “Caballieri” por el gobierno italiano. Sus facultades de conocimiento en la historia lo llevo a estar como docente en la Universidad Nacional de La Matanza. Durante diez años llevo adelante su programa radial “La Escuelita de Corso” un programa de interés general y educacional. El 1º de agosto de 2007 fallece en la ciudad de San Justo en el Municipio de La Matanza provincia de Buenos Aires. Desde su partida la Asociación Cultural Sanmartiniana de La Matanza, todos los años el Primero de agosto le rinde homenaje en forma consecutiva el la Plaza del Periodista de San Justo donde esta amurada una placa conmemorativa a su memoria, en el Monumento al Periodista.

 Profesor Alfonso Corso.
 Su actividad de peridista.
 En su biblioteca personal que siempre compartio.
 El Caballieri
Rindiendo homenaje a sus pares periodistas en la Plaza del Periodista,
pegada a la Estación de Trenes de San Justo.
 Uno de sus tantos libros.
1º Aniversario de su fallecimiento (1º de agosto de 2008), le rinde homenaje el señor Presidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana de La Matanza don Antonio U. Curcio con la presencia del Señor Intendente Municipal Fernando Espinosa, su esposa y familiares, Instituciones y Vecinos.
 El mural a su memoria.
En el Monumento del Periodista esta amurada una placa conmemorativa a su memoria 
de la Asociación Cultural Sanmartiniana de La Matanza.