Biografía de Arturo Martín Jauretche: Ensayista, escritor y político
argentino nació en Lincoln, provincia de Buenos Aires el 13 de noviembre de
1901.
Termina la escuela primaria en 1914. Entra a la Escuela Normal de
Lincoln, donde cursa hasta tercer año.
Se radica en Chivilcoy en 1918 para continuar el bachillerato. Se vincula
a los militantes de la Reforma Universitaria. En 1919, se entrevista con una
delegación de alumnos del Nacional de Chivilcoy con Yrigoyen. A causa de la
huelga estudiantil convocada por los reformistas sufre una suspensión y deja de
estudiar.
En 1920, se instala en Buenos Aires. Rinde libre cuarto y quinto años. Se
incorpora a la Facultad de Derecho.
En 1925,
milita en la Unión Latinoamericana y en la Alianza Continental. Se afilia al
radicalismo. En 1928, abandona los estudios de Derecho para participar de la
campaña electoral a favor de la UCR para que vuelva Yrigoyen a la Presidencia
de la Nación.
Escribe
cuentos en los suplementos literarios de La Nación. En 1929, es nombrado
interventor del comité de la UCR de San Luis. Y después funcionario en la
intervención federal en Mendoza. Regresa a Buenos Aires, retoma los estudios y
milita en el centro de estudiantes.
En 1930,
regresa con la intervención a Mendoza para participar de la campaña electoral
del senador que debe ser elegido el 7 de Setiembre. El día 6
se produce la revolución de Uriburu. Armado de un revólver, intenta resistir al
golpe.
Es detenido
y, en virtud de la vigencia de la Ley Marcial, le corresponde ser condenado a
muerte. El interventor militar, Farrel, lo pone en libertad a condición de que
se vaya de Mendoza.
Regresa el
día 7 a Buenos Aires. Retoma sus estudios. Participa de la campaña electoral en
Buenos Aires que da el triunfo a los radicales, por lo que se anulan las
elecciones.
Participa de
las reuniones en el City Hotel con el ex presidente Alvear, ahora al frente del
radicalismo. En clara definición antialvearista y proyrigoyenista, funda, en
1932, con los futuros forjistas el Movimiento Continuidad Jurídica que triunfa
en la convención partidaria ratificando la línea intransigente.
Cae detenido
en un tiroteo frente al diario La Fronda. Concurre con su amigo Ismael P. Viñas
a la casa de Yrigoyen en 1933. En 1934, es detenido en Paso de los Libres
después de la cruenta derrota del levantamiento armado de los coroneles Bosch y
Pomar.
En la
prisión escribe el poema gauchesco "El Paso de los Libres". Cuatro
meses más tarde, regresa Buenos Aires donde aparece entre los firmantes del
manifiesto de los "Radicales Fuertes".
En 1935, la
Convención Nacional de la UCR levanta la abstención electoral. Los
irigoyenistas son marginados de la conducción de la UCR por el alvearismo.
Populariza las expresiones "oligarca", "vendepatria" y
"cipayo". El 29 de junio se lanza la "Fuerza de Orientación
Radical de la Nueva Argentina", FORJA. Declina la presidencia.
En 1938,
FORJA tiene filiales en el interior y a sus actos concurren multitudes. Los
"Cuadernos de FORJA" circulan de mano en mano. En el ambiente
universitario opera la "Guardia Forjista" que protagoniza choques a
puñetazos con los lvearistas y con la "policía brava". En 1939,
defiende la neutralidad Argentina en la Segunda Guerra Mundial.
En 1940,
llega a su culminación el debate desatado sobre la posición a asumir frente a
la guerra interimperialista. En 1944, se entrevista por primera vez con Perón.
Con varios dirigentes forjistas va a la cárcel "por desacato".
Otra vez en
libertad, escribe en el diario “La Víspera”. En 1946, participa de la campaña
colaborando en la revista “Descamisado” y “Democracia” y tiene un retorno fugaz
a la Unión Cívica Radical Junta Renovadora desde donde intenta una precandidatura
a Senador.
El coronel
Mercante lo convoca desde el gobierno de Buenos Aires para presidir el Banco de
la provincia. A partir del fracaso de la intentona golpista del general
Menéndez, los ex forjistas vuelven a reunirse.
En 1956, publica El Plan Prebisch. Retorno al coloniaje.
Marcha al exilio montevideano hasta mediados del ‘57. Sale la revista “Qué” con
colaboraciones de Raúl Scalabrini Ortiz desde la clandestinidad.
En 1957,
clandestinamente publica “Los profetas del odio” contra la corriente peronista
que postula el voto en blanco, aboga por el voto positivo para impedir la
consolidación electoral de la Revolución Libertadora.
Publica “Política nacional y revisionismo histórico”
colabora en los periódicos “Mayoría”, “Nuestro Pueblo” y “Santo y Seña”. En
1960, edita “Prosa de hacha y tiza”, recopilación de varios artículos
periodísticos. Colabora en nuevos periódicos.
Hacia fin de año, con apoyo del Partido Laborista, se
prepara para lanzar su candidatura a senador por la Capital Federal en las
elecciones de 1961. Después de la desafortunada apuesta electoral vuelve al
periodismo combativo como colaborador de ”Democracia”. Colabora en otros
periódicos y diarios del interior.
En 1962 publica “FORJA y la década infame”, “Filo,
contrafilo y punta”, otra recopilación de sus notas periodísticas. Nuevos
periódicos de vida efímera que salen en 1965: "En Marcha" y "Palabra argentina” le dan oportunidad de
seguir escribiendo. En 1966, publica “El medio pelo en la sociedad argentina”.
En 1968, publica el “Manual de zonceras argentinas”. En
1969, integra la "Comisión de Afirmación Nacional", dentro de la CGT
de los Argentinos bajo la presidencia honoraria de Juan Perón. Publica “Mano a
mano entre nosotros”, con notas periodísticas. Colabora en el periódico de la
CGT de los Argentinos.
Participa
activamente de los debates de la época y es frecuentemente invitado a la
televisión, a mesas redondas y debates ante los más disímiles auditorios, desde
los nacionalistas hasta los marxistas. El año político de 1972 culmina el 17 de
noviembre con el retorno de Perón.
Obtiene por
primera vez su carnet del Partido Justicialista. En 1973, publica “Pantalones
cortos”, con el que da comienzo a sus memorias. Asume la presidencia de la
editorial universitaria EUDEBA.
Falleció en Buenos Aires el
25 de mayo de 1974, cuando tenía 73 años.
El 13 de noviembre se conmemora el
"Día del Pensamiento Nacional".